TREN ECUADOR: TREN DE LAS MARAVILLAS: QUITO-GUAYAQUIL (4 DÍAS/4 NOCHES)

desde 1.765

Un viaje que se inicia en los Andes del norte y nos lleva hacia la costa atravesando los páramos del Chimborazo, el cañón del Chanchán y las plantaciones tropicales.

Información

Si quiere vivir una experiencia de lujo en un país latinoamericano, el Tren Ecuador le llevará desde las cumbres de los Andes hasta las costas del Pácifico.

Este Tren Crucero se compone de dos coches de lujo, decorados con dos estilos distintos: uno colonial y otro republicano. Además de estos coches, el convoy está formado por un coche bar, una terraza al aire libre, dos salas panorámicas y una tienda de regalos. Todos ellos guiados por dos tipos de máquinas, dependiendo de la zona: modernas máquinas electro-diesel y antiguas locomotoras a vapor exquisitamente restauradas.

En este confortable tren, además de disfrutar de las vistas y del viaje, conocerá la gastronomía local y encontrará siempre a su disposición refrescos, zumos naturales, café, té o tentempiés, dulces y salados. Las comida, algunas se realizarán a bordo, mientras que otras son parte del recorrido.

Para dormir, dispondremos siempre de una habitación en los mejores hoteles o haciendas de la zona.

En todo momento estará acompañado por guías y camareros que estarán siempre dispuestos a contestar cualquier pregunta que pueda surgirles sobre la zona o las costumbres del país.

No nos podemos olvidar de las excursiones, en las que disfrutará de la naturaleza, conocerá las costumbres ancestrales de las comunidades indígenas, y todo el patrimonio de este país, siempre desde la responsabilidad social y medioambiental.

Itinerario
  1. Día 1 Quito – Lasso

    Nuestro viaje lo iniciaremos en Quito en la estación de Chimbacalle al sur de Quito donde realizaremos la bienvenida a nuestros pasajeros en esta edificación considerada uno de los 7 Tesoros del Patrimonio Cultural Material de Quito. Para dirigirnos hacia al sur a la impresionante “Avenida de los Volcanes”; esta zona Andina donde se encuentran más de 20 volcanes muchos de ellos inactivos. Visitaremos una hacienda florícola donde conoceremos la actividad que se desarrolla a diario para cultivar las más bellas rosas que exporta el Ecuador al resto del mundo, luego almorzaremos. El viaje continúa a bordo de un bus turístico con destino al Parque Nacional Cotopaxi hacia la laguna de Limpiopungo a los pies del Volcán Cotopaxi. Por horas de la tarde nos dirigiremos hacia nuestro hotel para disfrutar una deliciosa cena y descansar en una cómoda habitación en un establecimiento patrimonial.

  2. Día 2 Lasso – Riobamba

    Nuestro segundo día nos trasladándonos hacia Latacunga donde abordaremos a nuestro Tren Crucero con dirección a la ciudad de Ambato mientras disfrutamos de las increíbles postales que nos regalan los Andes Ecuatorianos con plantaciones de productos andinos y la impresionante vista de la Laguna de Yambo. Durante el trayecto seremos abordados por coloridos diablos, parte de una larga tradición de la sierra centro del país conocida como la Diablada Pillareña. Festejaremos con esta demostración folclórica y seremos parte de esta alegre tradición. Arribamos a la estación de Urbina, el punto más alto de nuestra visita, ubicado a 3609 msnm. Allí seremos recibidos por Baltazar Ushca, el último Hielero del Chimborazo quien compartirá los secretos de su antiguo oficio. Pasado el mediodía continuamos nuestro recorrido hasta llegar a Jatari, después realizaremos una caminata corta para llegar a la Comunidad La Moya, un centro turístico comunitario, que abre sus puertas a nuestros pasajeros para conocer la estrecha relación del Taita Chimborazo con las comunidades indígenas, sus costumbres y tradiciones. Al final, nos deleitaremos con un almuerzo con ingredientes típicos de nuestra serranía. Por la tarde, retornaremos al punto de embarque para abordar la unidad y continuar el recorrido hacia la ciudad de Riobamba. Por la noche disfrutaremos de una pacífica noche en una hacienda local y disfrutaremos de su gastronomía y hospitalidad.

  3. Día 3 Riobamba – Nariz del Diablo – Alausí

    Madrugaremos para  dirigiremos hacia la estación de Riobamba,  donde en subiremos en la antigua locomotora conocida como “El Monstruo Negro” estará esperándonos para llevarnos a través de coloridos campos de quinua, pintorescos poblados y paisajes únicos. A nuestro arribo a Colta, realizaremos una compleja maniobra que permitirá realizar un cambio de locomotora a vapor por una máquina diésel- eléctrica con la cual continuaremos hacia el sur hacia la estación de Guamote. En Guamote visitaremos un auténtico mercado andino, aquí personas de varias comunidades se reúnen para comerciar infinidad de productos. El viaje continúa hacia la estación de Palmira mientras disfrutamos del almuerzo servido a bordo del tren. En la estación de Palmira tomaremos nuestro bus que nos llevará en un corto viaje hacia Alausí, donde nos espera el convoy que nos transportará a través de la mítica Nariz del Diablo. Un intricado sistema de zigzags que permiten a la locomotora descender hacia el valle de Sibambe y que, durante su construcción fue considerado como uno de los hitos de ingeniería más importantes del país. Regresamos a Alausí donde nos hospedaremos en el hotel asignado y cena.

  4. Día 4 Alausí – Guayaquil

    Nuestra última jornada se inicia con el recorrido en bus en dirección a Huigra, donde conoceremos la antigua estación de esta localidad y el establecimiento donde funcionaba la matriz de la antigua Guayaquil & Quito Railway Company. Para luego continuar el recorrido en bus hasta Bucay, donde se degustará de una refrescante bebida de bienvenida al litoral ecuatoriano y una presentación artística alusiva a la cultura del litoral ecuatoriano. Continuamos hacia la hacienda La Hacienda La Danesa, el pasajero podrá observar plantaciones de banana, cacao, piña café y otras frutas tropicales. A nuestra llegada a esta histórica hacienda del año 1870 realizaremos un recorrido por sus plantaciones y aprenderemos sobre la siembra y cosecha del cacao ecuatoriano, el cual, es considerado como el mejor grano de cacao del mundo, el almuerzo será servido en la hacienda y disfrutaremos de la gastronomía de la costa. Abordamos el tren en el andén San Antonio con dirección a Yaguachi, la primera estación construida dentro del sistema ferroviario ecuatoriano, donde una locomotora a vapor Baldwin nos espera para llevarnos a nuestro destino final en este viaje lleno de maravillosos paisajes. Arribo a Durán, transporte a hoteles seleccionados en la ciudad de Guayaquil y fin de servicios.

Alojamiento

Tren Crucero no posee cabinas para pernoctar, por lo que las noches las pasaremos siempre en hoteles o haciendas especialmente seleccionadas para mantener el nivel de confort, ambiente y comodidad vividos en el tren.

Las camas de los hoteles son estándar tamaño “queen”.

En ciertos hoteles es posible la acomodación en suites con un costo extra.

 

Gastronomía

Uno de los alicientes culturales de este viaje es poder conocer la cocina ancestral de Ecuador. A pesar de ser un país pequeño, su gastronomía es muy variada, debido a la existencia de cuatro regiones naturales diferenciadas –costa, sierra, oriente e islas– con costumbres y tradiciones diferentes.

Durante el recorrido podrá probar los platos típicos de cada zona por la que pasemos y disfrutar de las vistas de las grandes plantaciones de plátano, caña de azúcar, arroz, frutas tropicales y cultivos de quinoa.

Ecuador es el principal país exportador de plátano, por lo que es un elemento muy importante en su gastronomía. También es octavo productor mundial de cacao. De ambos productos podrán conocer las diferentes variedades y su uso en la cocina.

Todas las comidas durante el viaje están incluídas, unas se realizarán a bordo del tren y otras durante las excursiones. Fuera de ellas, también están incluídas las bebidas no alcohólicas y tentempiés salados y dulces (le recomendamos la gran variedad de fruta fresca) que encontrará a su disposición en la cafetería del tren en cualquier momento del recorrido. No olvide probar los zumos naturales.

Y si tiene que seguir una dieta, disponemos de dietas vegetarianas, para diabéticos y veganos, y otras dietas con restricciones.

FAQ

ANTES DE COMENZAR EL VIAJE

Al preparar la maleta

Aunque Ecuador tiene un clima muy variado por la diversidad de su geografía, debido a su ubicación ecuatorial tiene dos estaciones marcadas, una húmeda, que va desde mediados de octubre hasta junio, y otra seca seca durante el resto de los meses. Esto hace que la humedad y la temperatura sean muy variables a lo largo del año, aunque, excepto en las zonas de montaña, las temperaturas suelen ser suaves. La altitud varía desde 80 metros hasta casi los 3,610 metros de altura sobre el nivel del mar.
Por todo esto, recomendamos que prepare su maleta con ropa cómoda y ligera, pero no olvide ropa de abrigo y un chubasquero ligero. Lo ideal sería disponer de varias capas, sobre todo en las excursiones mientras viajamos en la zona de los Andes, ya que las mañanas y las noches son frías.

Al estar en la línea ecuatorial, no debe olvidar un sobrero o gorra, gafas de sol y protector solar (por lo menos SPF 50+).

El calzado para las excursiones debe ser cómodo y hay que tener en cuenta que, en algunas es posible que encontremos barro.

Una última cosa a tener en cuenta es que el tren no dispone de servicio de lavandería. Si que está disponible en los hoteles y haciendas, sin embargo, dependiendo de la hora de llegada, puede que no hay tiempo suficiente para poder utilizar este servicio. Recomendamos pues tener esto en cuenta al preparar la maleta.

Moneda

La moneda oficial de Ecuador es el Dólar Americano, así que, en el tren solo se acepta esta moneda. De todas formas, todas las tarjetas de crédito pueden ser utilizadas sin ningún problema.

Viajar con niños

Aunque el Tren Crucero admine niños a partir de 6 años de edad, nuestra recomendación es que no viajen niños menores de 10 años debido a las características del viaje. Lo que hay que tener en cuenta es que los padres serán los responsables del compartamiento de sus hijos y que éste no deberá molestar en ningún momento a los demás viajeros.

Viajeros con necesidades especiales

Debido a que algunas excursiones son por terrenos irregulares y no cuentan con zonas habilitadas para sillas de ruedas, desaconsejamos el viaje a personas con movilidad reducida.

También hay que tener en cuenta que el tren viaja a una altitud considerable en la zona de los Andes, por lo que hay lugares donde los niveles de oxígeno pueden ser bajos. Téngalo en cuenta si su estado de salud puede empeorar por estas condiciones.

En todo caso, Tren Ecuador es una compañía inclusiva: los pasajeros con necesidades especiales son bienvenidos a bordo; si bien se recomienda que viajen acompañados.

Vacunas

No es obligatorio vacunarse de la fiebre amarilla ni de la malaria para ir a Ecuador. En cuanto al Zika, todos los casos confirmados han sido en la costa norte, zona que no visitamos. El virus tmbpoco se desarrolla sobre los 2000 metros de altitud. De todas formas le recomendamos consultar a su médico de cabecera antes de realizar cualquier viaje.

DURANTE EL VIAJE

Electricidad y wifi

El voltaje a bordo del tren es de 220V AC 50Hz, con enchufes de 3 puntos redondos en cada asiento.

En cuanto al wifi y el uso de móviles, como el objetivo del viaje es desconectar a los viajeros del mundo exterior para poder disfrutar de los impresionantes paisajes, el tren no dispone de radio ni televisión por cable o wifi. Además, la tripulación podrá restringir el uso de cualquier dispositivo que pueda molestar a otros viajeros durante los trayectos. Por otro lado, cabe señalar que la cobertura pueden ser mala o desaparecer en ciertas zonas aisladas.

De cualquier forma, todos los hoteles y haciendas cuentan con wifi.

Taquillas

Para mantener el tren en perfectas condiciones, cada día se limpia cuando los pasajeros bajan para ir a sus alojamientos, por lo que deberán llevarse siempre sus pertenencias.

Para objetos de valor y equipaje de mano, el tren dispone de unas taquillas de 50cm x 40cm.

Fumar a bordo

Las leyes ecuatorianas prohíben fumar en áreas públicas, por no que no podrán hacerlo a bordo de ningún tren, en las estaciones o cerca de las vías férreas.

Tarifas

Los precios están basados en el cambio €/$ americano a 18 enero. Si este cambio se modifica significativamente, se repercutirá, tanto al alza como a la baja.

IVA no incluído.

Quiero conocer más de Ecuador

Si quieren pasar más día en este fantástico país, existe la posibilidad de realizar extensiones en Quito y Guayaquil antes o después del viaje en tren. También disponemos de programas para visitar las increíbles Islas Galápago.

¿Qué incluye?
Qué incluye el viaje Elementos que están cubiertos en el precio del viaje.

El viaje incluye el transporte a bordo del Tren Crucero, así como las comidas (desayuno, comida y cena) durante todo el itinerario. También bebidas no alcohólicas y tentempiés a bordo de forma ilimitada. Guías en español e inglés durante todo el viaje. Las excursiones incluídas en el itinerario y los transportes necesarios para realizarlas o para llegar al alojamiento, que pueden ser en autobus o en furgoneta. Los alojamientos, en habitaciones dobles. En los hoteles hay servicio de porta equipaje. En ruta Quito a Guayaquil, cuando el tren llegue a la estación de Durán se efectuará el traslado a un Hotel en Guayaquil para su última noche. En este caso, la cena no está incluida, pero si el desayuno al día siguiente.

Qué no incluye el viaje Elementos que NO están cubiertos en el precio del viaje.

En este viaje no están incluídas las bebidas alcohólicas en la cafetería del tren, si bien dispone de vino, cerveza y whisky. Tampoco las comidas o excursiones no detalladas en el programa.

No incluye impuestos locales.

Tampoco billetes aéreos ni traslados a hoteles diferentes a los especificados.

Queda excluído cualquier gasto personal.

Las propinas tampoco están incluídas ni son obligatorias, aunque se sugeriere de US$ 5 a US$ 10 por pasajero por día como reconocimiento al servicio ofrecido.

IVA no incluído.